Prolongado de un verbo primario «conocer, saber» (absolutamente) en una gran variedad de aplicaciones y con muchas implicaciones (como sigue, con otros no claramente expresados de este modo): notar, reconocer, saber, sentir, tener, entender, informar, llegar (al conocimiento), cerciorar, comprender, conocer, conocimiento.
Leemos que Juan dice que “conocer” a Dios es = guardar sus mandamientos.
1 Juan 2:3-4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
1 Juan 4:7-8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.
Vemos claramente que aquí la palabra “ginosko” no tiene que ver con el conocimiento intelectual de la persona, sino con experimentar la voluntad de Dios. Juan adopta esto del judaísmo, así que tengamos en cuenta que al leer en el griego ginosko, Juan haciendo alusión a este significado.
Por ejemplo:
Juan 17:3 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
Aquí Jesús no se estaba refiriendo al conocimiento intelectual, ni místico, ni alguna revelación del cielo o algo por el estilo, sino a tener una verdadera relación íntima con el Dios verdadero y su enviado Jesús el mesías, puesto que los judíos y sus discípulos ya conocían intelectualmente que Dios es uno Deuteronomio 6:4 y que los ídolos no son dioses Jeremías 2:11; 10:10, 11.
Note que la vida eterna es conocerle a Dios y en su enviado. En otro pasaje Jesús, dijo: que la vida eterna es guardar el mandamiento del PADRE, vea:
Juan 12:50 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho.
Estos dos pasajes nos quieren decir que conocer gr. ginosko es tener una experiencia con Dios mediante la obediencia.
En Mateo, Jesús dice de los falsos maestros “NUNCA OS CONOCÍ” gr. ginosko ¿Por qué?
Porque allí la palabra ginosko significa tener una relación íntima con él haciendo la voluntad de Dios y estos nunca habían guardado los mandamientos de Dios.
Mateo 7:23 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
En otras palabras: Pero entonces les diré en su propia cara: NUNCA TUVISTEIS UNA RELACIÓN ÍNTIMA CONMIGO, apartaos de mí, violadores de la Ley.
Estas personas por más milagros que hubieren hecho no habían guardado los mandamientos de Dios, por eso el contexto dice: no todo el que me dice señor, señor entrara en el reino de los cielos sino EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE MI PADRE… Mateo 7:21, luego más abajo dice: a quién comparare sino a un hombre que oye estas palabras, PERO NO LAS HACE… Mateo 7:26.
Mateo 7:23 “…apartaos de mí, hacedores de maldad” gr. “anomos” = SIN LEY.
En otras palabras: Entonces yo les declararé: ‘Nunca los conocí. ¡Apártense de mí, OBREROS SIN LEY!’
Si de verdad conoces a Dios entonces guarda sus mandamientos.
BENDICIONES.