Serie: Las Características y Normas de Nuestra Iglesia Local
Hermano Isaias Gil
¿Gozo en la Prueba?
Dios Espera que tengamos ánimo, que tengamos confianza, Que tengamos gozo, alegría al saber que todo forma parte de un plan perfecto y glorioso;
Que Dios mismo, está por medio de la prueba, de la aflicción, perfeccionando nuestras vidas, nuestro carácter, madurando nuestra fe y llevándolos a un nivel espiritual mayor. Esta es:
Que Dios mismo, está por medio de la prueba, de la aflicción, perfeccionando nuestras vidas, nuestro carácter, madurando nuestra fe y llevándolos a un nivel espiritual mayor. Esta es la meta de Dios, hacernos crecer espiritualmente.
1 Pedro 2:9-10, Reina-Valera 1960
9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”.
1 0 “Vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia”.
Un pasaje que nos habla claramente de esto lo encontramos en el libro de
Santiago Capítulo 1:2-4
2 “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,
3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.
4 Más Tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”.
Seis Observaciones Sobre Santiago 1:2-6
#1. El Objeto de Nuestras Pruebas
Será muy sano para nuestra mente y espíritu, tener una mirada espiritual de las cosas y entender los procesos espirituales que se desarrollan en medio de nuestros conflictos.
En otras palabras, no debemos de tratar de ver y entender esto desde una visión o un punto de vista meramente terrenal o humano; sino espiritual.
Si nosotros decimos que somos creyentes en Dios, entonces no debemos ignorar de que él está en medio de todo esto.
#2. El Objetivo de las Pruebas.
Es por este conocimiento que Santiago tenía de sus propias carencias y necesidades, enfermedades, maltratos y descrédito que él pudo aconsejarles como pastor.
Pero más que eso, él pudo identificar claramente cuál era el objetivo por el cual el creyente pasa por medio de las pruebas en esta vida, y se las hace ver a ellos, y también a nosotros, por eso es por lo que les pudo hablar de tener gozo en medio de la aflicción.
No es que en angustia y el dolor en sí mismo nos generen gozo, eso no entendemos perfectamente. Lo que Santiago está diciendo es que el objetivo al que apuntaban las pruebas es en el Crecimiento.
#3. Nuestra Responsabilidad
Como creyentes Necesitamos saber que tenemos una responsabilidad como creyentes, la cual es mantenernos firmes y constantes en la fe Pasando el período de la prueba y de permanecer en fidelidad, creceremos a un nivel espiritual mayor.
Gálatas 4:11, Reina-Valera 1960
11 “Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.”
Gálatas 4:1, Reina-Valera 1960
4 “Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo;”
Hebreos 5:12-14, Reina-Valera 1960
12 “Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.
13 Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño;
14 pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.”
Santiago 1:12, Reina-Valera 1960
12 “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.”
¿Cuál es la Meta?
Efesios 4:13, Reina-Valera 1960
13 “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;”
#4. El Objetivo de Dios
El objetivo de Dios para nosotros es nuestro crecimiento, nuestra madurez espiritual.
Por eso es por lo que él Señor, decidido y empeñado en que crezcamos, normalmente no nos levanta la prueba cuando se lo pedimos, y no lo hace muchas veces aún, al vernos sufrir.
Y eso es porque él tiene una expectativa, qué la prueba produzca en nosotros el resultado perfecto – La obra completa.
¿Cuál es ese resultado?
… Santiago mismo nos lo explica en el versículo 4: “Más tenga la paciencia su obra completa, para que Seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”.
¿Cuál es la obra completa a la que Santiago se refiere aquí? ¿Qué querrá decir cuando dice: ¿para qué seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna?
Perfecto, no quiere decir sin pecado… Y qué cuando dice: sin que os falte cosa alguna, No está hablando de cosas materiales, mucho menos de dinero hermanos, sino de cosas netamente espirituales…
No es que en angustia y el dolor en sí mismo nos generen gozo, eso no entendemos perfectamente,
Santiago está diciendo aquí es que el resultado de que nuestra fe sea probada, de qué nuestro carácter sea pulido y formado conforme a la imagen del varón perfecto, es que al final como resultado generará gozo y bendición en nuestras vidas. Dios esperaba que esos conflictos los llevará a crecer en madurez espiritual.
m-54:22
Gálatas 5:22, Dios Habla Hoy (DHH)
22 “En cambio, lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”
Gálatas 5:17, Reina-Valera 1960
17 “Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.”
Gálatas 5:16, Reina-Valera 1960
16 “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.”
m-01:00:45
Herramientas Poderosas
- Oración – un ruego o una alabanza que se hace a Dios
- Sabiduría – la comprensión avanzada que una persona tiene de un asunto.
Romanos 8:26, Reina-Valera 1960
26 “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.”
1 Juan 2, Reina-Valera 1960
2 “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.”
2 Corintios 1:3-4, Reina-Valera 1960
3 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación,
4 el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.”
Santiago 1:4-5, Reina-Valera 1960
4 “Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.
5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.”
m-01:07:04
#5. El Gozo en las Tribulaciones si es Posible.
Cuando entendemos cómo son las cosas, Cuál es el objetivo y del porque Dios no nos quita aquello de que nos aflige; entonces todo tiene o debería de tener un color distinto.
Y aunque el sufrimiento sea algo que debemos seguir pasando, ahora lo podemos hacer con gozo, ¡¡porque nuestra vista no está las circunstancias sino en el resultado!!
Por eso es por lo que El apóstol Pablo pudo afirmar, que él se gozaba en las tribulaciones, en las afrentas y persecuciones. No es que el apóstol estuviera loco, sino que sabía bien lo que estaba sucediendo, y lo entendía como un honor, como un desafío que se podía vencer.
m-01:07:
#6. Va más allá de nuestras propias vidas.
Hechos 16:22-36, Reina-Valera 1960
22 “Y se agolpó el pueblo contra ellos; y los magistrados, rasgándoles las ropas, ordenaron azotarles con varas.
23 Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad.
24 El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.
25 Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.
26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.
27 Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido.
28 Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí.
29 El entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas;
30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?”
31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.
32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.
33 Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos.
34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios.
35 Cuando fue de día, los magistrados enviaron alguaciles a decir: Suelta a aquellos hombres.
36 Y el carcelero hizo saber estas palabras a Pablo: Los magistrados han mandado a decir que se os suelte; así que ahora salid, y marchaos en paz.