Serie: Apocalipsis
Autor: Hermano Francisco Cruz
21 de octubre 2022
Apocalipsis 3:7-13, Reina-Valera 1960
El mensaje a Filadelfia
7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque, aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. 9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. 10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. 12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo. 13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
Apocalipsis 3:7-13, Reina-Valera 1960
7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia:
La ciudad de Filadelfia estaba ubicada en el valle del río Cógamo, cerca del paso que conduce a la principal ruta de comercio desde el río Meander al valle del Hermus, una amplia planicie junto al monte Tmolo. Fue fundada por el rey Attalo II en el año 189 a.C. De modo que cuando el libro de Apocalipsis se escribió, Filadelfia era una ciudad relativamente joven. Situada a unos 56 km al este de Sardis y a 158 de Esmirna. Esta ciudad era víctima de constantes y devastadores terremotos. Filadelfia significa “amor fraternal”en honor a su fundador Attalo II, quien había recibido este epíteto debido a que mantenía una relación muy estrecha con su hermano Eumenes II, rey de Lidia.
La Filadelfia del Nuevo Testamento fue reedificada por el emperador Tiberio después de haber sido destruida por unos de los frecuentes terremotos que la azotaron. Aunque la ciudad permaneció relativamente pequeña en el siglo primero, adquirió importancia por su gran actividad comercial. Por la magnificencia de sus edificios públicos y sus templos llegó a ser conocida como la pequeña “Atenas.”
Se especula que la iglesia comenzó en esta ciudad, al igual que otras congregaciones en la región. Su comienzo se debió al esfuerzo misionero de la iglesia de Éfeso, particularmente durante los 3 años del ministerio de Pablo en aquella ciudad.
Hoy día, la ciudad de filadelfia existe con el nombre de “Allah-Shehr” es decir “la ciudad de Dios”.
A pesar de la persecución de los turcos, la iglesia Ortodoxa Griega ha logrado mantenerse activa hasta hoy día.
Esto dice el Santo, el Verdadero esta frase expresa dos atributos personales. El Señor Jesucristo es el “Santo” en el sentido más absoluto de la palabra. El Verdadero en el sentido del ser genuino. Cristo es la perfecta realización del ideal divino.
Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David,
El que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra y cierra y ninguno abre. Cristo es el Mesías heredero del trono de David. Repetidas veces en el Nuevo Testamento se presente a Cristo como la simiente de David, como el Rey – Mesías (Mateo 1:1, 1 Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham; Romanos 1:3, 3 acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne).
(Apocalipsis 5:5, Reina-Valera 1960 – 5 Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos); (Apocalipsis 22:16, 16 Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana).
el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
Cristo tiene control absoluto e indiscutible Autoridad sobre su reino. “La llave” era llevada sobre los hombros para demostrar que quien la llevaba poseía absoluta autoridad (Isaías 22:22, 22 Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá).
Él es “el que abre” porque es el único capaz y digno de dar entrada. Él es “el que cierra”, porque solo Él puede excluir de su dominio. La expresión “de David” sugiere el reino mesiánico, es decir, el reinado de Gloria y paz que el mesías inaugurará cuando venga por 2ª vez a la tierra. Cristo posee autoridad davídica genuina.
Cristo en su humanidad resucitada sigue siendo el verdadero heredero davídico (2 Timoteo 2:8, 8 Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a mi evangelio).
Él abre de par en par las puertas del reino milenio a los humildes creyentes que han confiado en él como su único y suficiente Salvador.
8 Yo conozco tus obras;
Se refiere al conocimiento intimo sobre natural del Señor. La frase expresa una declaración general sin especificar a que obras se refiere. No se menciona ninguna crítica, aunque las obras están expuestas a la omnisciencia del Señor. Es importante recordar que, si bien es verdad que las obras no son la acumulación de méritos para la salvación, sí guardan relación con las bendiciones terrenales y con los galardones que Dios dará a los redimidos.
he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar;
El verbo “he puesto” es el perfecto indicativo, voz activa, que significa “Yo doy”. El perfecto sugiere una acción completada con resultados perdurables. El texto dice literalmente “yo he dado.” Dicha expresión señala a un regalo de la gracia del Señor. La calidad de las obras de los creyentes de Filadelfia fue premiada por la gracia divina mediante la aprobación para mayores oportunidades. El regalo del Señor a los de Filadelfia consistía en: “una puerta que ha sido abierta y que permanece abierta”. La puerta abierta tiene que ver con la oportunidad para predicar el evangelio a pesar de la oposición de los enemigos de la fe cristiana o quizá con a amplia entrada en el reino del Mesías. La puerta tenía que ser abierta sobre naturalmente por Cristo, debido a que la oposición satánica intentaba cerrarla de inmediato.
(1 Corintios 16:9, 9 porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios. Colosenses 4:3, 3 orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso).
porque, aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. 9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten;
Satanás usa agentes inicuos para intentar apagar la llama del testimonio cristiano. (Efesios 6:12, 12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes). Los cristianos de filadelfia podían aprovechar la puerta abierta llevando el evangelio a las regiones de Misia, Lidia y Frigia. Hoy en día se puede llevar el evangelio a todos los rincones de la tierra, haciendo uso de la tecnología como la radio, televisión y el uso de las redes sociales. Estos son los medios modernos que Dios ha provisto para la expansión del evangelio. El Señor da tres razones en cuanto por qué la iglesia de Filadelfia es digna de reconocimiento.
Tienes poca fuerza. Esta frase podría tomarse como una crítica, pero el entorno del pasaje parece indicar que es una demostración de aprecio. Es posible que la congregación tuviese poca influencia entre los ciudadanos de Filadelfia, pero sus obras eran irreprensibles. Tal vez los creyentes de Filadelfia pertenecen a la clase proletaria, sin poder político ni económico, pero guardaban un excelente testimonio
Has guardado mi palabra. Los creyentes de Filadelfia habían demostrado lealtad hacia la palabra de Dios a pesar de las dificultades. Las circunstancias no les habían hecho alterar el contenido del mensaje.
Y no has negado mi nombre. Probablemente los creyentes de Filadelfia Fueron conminados a negar su relación con Cristo en una situación específica de prueba. Los cristianos de Filadelfia se mantuvieron firmes y fieles en sus convicciones.
He aquí yo entrego de la sinagoga de satanás a los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino que mienten.
La expresión “he aquí” se usa para llamar la atención a la acción divina contra los judaizantes que perseguían a los cristianos. Yo entrego “yo doy” este verbo describe la sorprendente sujeción de los incorregibles opositores judaizantes por la gracias soberana de Dios. Quienes antes eran blasfemos (2:9) ahora han sido doblegados (3:9). El verdadero judío no solo lo es físicamente, sino que debe serlo también espiritualmente (Romanos 2:28-29, 28 Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; 29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios).
El judío genuino es aquel que tiene la fe de Abraham. El verdadero hijo de Abraham no persigue ni al Mesías, ni a sus seguidores (Juan 8:39;47).
He aquí yo haré que vengan y se postren a tus pies y reconozcan que yo te he amado.
Los judíos perseguidores de los cristianos tendrían que hacer algo que, en realidad, ellos repudiaban: Rendir homenaje a los gentiles. Obsérvese, sin embargo, que lo hacen por intervención divina. “He aquí” aparece por tercera vez como llamada de atención de algo que Dios hace.
he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies,
Es un cuadro que presenta al enemigo inclinándose delante de su conquistador. El Señor, no dice cuando ocurrirá que los judíos adoren a los pies de los cristianos y reconozcan que los ha amado. Es de suponer que tal acontecimiento ocurre con la conversión de judíos a la fe cristiana y, por lo tanto, vengan a formar parte de la iglesia, cuerpo de Cristo. Es ahora, en esta dispensación, cuando el judío es enseñado por los gentiles de cómo acercarse a Dios,
y reconozcan que yo te he amado.
El judío daba por sentado que Dios no podía amar a los gentiles. Creían que Dios era sólo Dios de los judíos. Los gentiles eran pecadores y, por lo tanto, indignos del amor de Dios.
El judío que ha perseguido y blasfemado a los cristianos aquí en la tierra, un día tendrá que reconocer que el Señor ha amado al gentil (Apocalipsis 1:5, 5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre).
10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia,
El señor reconoce y congratula a los creyentes de Filadelfia por haber sido fieles en medio de las pruebas y dificultades. El verbo “has guardado” es el aoristo indicativo, voz activa que apunta a una situación histórica concreta. El sustantivo “paciencia” significa resistencia, aguante y describe a quien no claudica cuando está en medio del fuego de la prueba. La promesa del Señor se expresa así:
yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.
Se refiere a ese periodo de juicio y tribulación que precede al establecimiento del reino mesiánico, dicho periodo se menciona en (Daniel 12, Mateo 24, Marcos 13, 2 Tes. 2. y abarca los capítulos 6 al 19 de Apocalipsis.) La hora de la prueba se refiere sin duda, a la Septuagésima semana de la profecía de (Daniel 9:27) por las siguientes razones.
1. Afectará al mundo entero. El texto dice “Que ha de venir sobre el mundo entero” es decir, actuará sobre toda la tierra habitada. Esa gran tribulación será universal, afectará a todos los seres humanos y será un periodo único, puesto que, si no fuese acortado, nadie sobrevivirá. Tal cosa jamás ha ocurrido en la tierra hasta el día de hoy.
2. Dicha tribulación tiene como propósito probar a los que moran sobre la tierra y se refiere a los que no poseen ciudadanía celestial, sus hogares, corazones, honor, ilusiones y esperanza están totalmente centrados en la tierra. Estos constituyen una clase particular de gente que serán dejadas en la tierra y que sufrirán la ira divina. La promesa de ser removidos de la tierra antes que comience la hora de la prueba debió de servir de aliento y consuelo a los creyentes de Filadelfia.
11 He aquí, yo vengo pronto;
(vengo pronto). El tiempo presente del verbo y el adverbio (pronto) sugieren un acontecimiento rápido e inesperado, no necesariamente inmediato. La declaración tiene que ver con el suceso del rapto de la iglesia y al igual que en (Apocalipsis 2:25,25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga) constituye una exhortación a asirse de la esperanza que es propio del cristiano. La verdadera iglesia tiene que resistir solo hasta el rapto, mientras que la falsa iglesia tiene que sufrir los juicios de la gran tribulación.
retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.
Lo que tenemos ahora constituye nuestra corona en el futuro. Pablo describe porque ¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me glorié? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida?
Para que ninguno tome tu corona Esta frase no sugiere que la corona o galardón podía se robado, sino que se podía perder legalmente como el atleta que llega a la meta, pero es descalificado por haber quebrantado alguna regla de la competencia.
Los creyentes de Filadelfia al igual que los de hoy día son exhortados a asirse firmemente de las riquezas espirituales que Dios ha derramado sobre ellos hasta el día en que estén en la presencia del Señor.
12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios,
Es decir (el vencedor). A todo aquel que ha nacido de nuevo por la fe en Cristo yo lo haré columna en el templo de mi Dios. El sustantivo “columna” o “Pilar” sugiere estabilidad y permanencia. Un candelero puede ser removido de su lugar. pero un Pilar no. En el templo de mi Dios, mejor en el santuario de mi Dios, la preposición “en” sugiere un lugar dentro del santuario y del lugar santísimo, no fuera como parte del propósito o de la entrada.
y nunca más saldrá de allí;
Esta frase es estática “nunca”: que significa “jamás” en ninguna circunstancia; el creyente no tendrá ningún deseo de salir de la presencia de Dios. Tal como una columna no desea abandonar el edificio donde está colocada ¡No habrá más separación! (Romanos 8:35-39, 35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero.
37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro).
y escribiré sobre él el (1) nombre de mi Dios, y el (2) nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de (3) mi Dios, y mi nombre nuevo.
Obsérvese la triple repetición del sustantivo “nombre” que aquí sugiere identificación y pertenencia. También se repite 3 veces la expresión “mi Dios” que destaca identificación en una relación única con Cristo. Y porque el creyente está en cristo puede disfrutar de esa relación.
El texto sugiere 3 cosas nuevas de las que el cristiano podrá disfrutar:
- Un nuevo concepto de Dios.
- Una nueva ciudadanía.
- Una nueva comunión con Cristo.
13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
Amen.